martes, 16 de junio de 2015

resumen de comunicación afectiva formal e informal ascendente y descendente y lateral Comunicación afectiva.


Comunicación afectiva formal e informal ascendente y descendente y lateralComunicación afectiva.

Pocos conceptos más interesantes y de mayor aplicación en la psicología de hoy tienen tanta validez y tanta aplicación,
Especialmente para lograr la felicidad del ser humano y la empatía con todas las demás personas, como éste de la comunicación afectiva. Resulta que la comunicación humana es el mejor y más importante de los elementos que hacen posible y dinamizan la interrelación entre los seres que conformamos la especie humana, al punto de que no es posible una salud mental si no existe una verdadera y fluida comunicación con las personas con las cuales convivimos. Adicionalmente, la comunicación es un elemento trascendental en el funcionamiento y en la formación de la personalidad, íntimamente ligada al lugar que ocupamos dentro del sistema de las relaciones sociales.
FORMAL E INFORMAL.
Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.
Comunicación Informal: 
ASCENDENTE, DESCENDENTE Y LATERAL.
COMUNICACIÓN ASCENDENTE
La comunicación ascendente se refiere a los mensajes que los empleados envían a sus administradores o a otros que ocupan puestos más altos dentro dela organización. 

Medios de la comunicación ascendente


Las redes sociales.
Reuniones o juntas periódicas.
Entrevistas personalizadas.
Círculos de calidad.
Las notas de obligadas respuesta Teléfonos de servicios.
Correo electrónico.
Buzón de sugerencias.
Encuestas.
Sistema de sugerencias (cartas al director, etc.).

DESCENDENTE:
La Comunicación puede fluir vertical u horizontalmente. La dimensión vertical puede ser dividida, además, en dirección ascendente o descendente.
Esta comunicación es la que fluye de un nivel del grupo u organización a un nivel más bajo. Es el utilizado por los líderes de grupos y gerentes para asignar tareas, metas, dar a conocer problemas que necesitan atención, proporcionar instrucciones.
Gerente
Supervisor
Empleados, obreros, técnicos, etc.

LATERAL.
Este tipo de comunicación se da cuando dos o más miembros de una organización cuyos puestos están al mismo nivel intercambian información. Por ejemplo comunicaciones entre supervisores de varias plantas o departamentos.
Este tipo de comunicación es muy positiva para evitar proceso burocráticos y lentos en una organización, además, es informal y promueve a la acción.

Supervisor Depto. Compras Supervisor Departamento de Finanzas

No hay comentarios:

Publicar un comentario